sábado, 10 de mayo de 2014
All The Lonely Girls
domingo, 22 de enero de 2012
Living Inside Your Head

Todas sus fotos se hacen a la antigua usanza, sin manipulaciones digitales de ninguna clase --las modificaciones y retoques suceden en el cuarto oscuro. Salvo excepciones, todas son tomadas en la misma habitación de la casa donde vive la fotógrafa, una casa que es su refugio y su celda --vive casi aislada, con breves periodos de actividad social, los que le permite su desorden bipolar que, con frecuencia, la invalida. Fotografía de espíritus, de soledad, de cumpleaños sin invitados --cada año saca su foto de aniversario con la misma torta, que el resto de los días se conserva en el freezer; cada año corta una porción-- del tiempo que no pasa, del miedo a la enfermedad y la soledad. El trabajo, errático y cuidadoso, de Lauren Simonutti. Más acá. Y acá su blog.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Los homúnculos

Esculpe cuerpos, hiperrealistas pero al mismo tiempo fantásticos. Su interés es referenciar los abusos de poder en su país, Corea, pero no hay denuncia en su obra, apenas un diagnóstico del estado patológico del cuerpo social y del cuerpo humano, mutilado, entero o vegetativo.Choi Xooang vive y trabaja en Seúl.
sábado, 11 de junio de 2011
Only the Lonely

Casas en la niebla, casas fantasma, solitarias como personajes de un retrato. El aislamien

jueves, 26 de mayo de 2011
Escapista, alquimista

Su rica familia no podía entender que la pasaba a la hermosa heredera. La echaron dos veces de diferentes escuelas, quería ser pintora desde los diez años, y en plena segunda guerra mundial conoció a Max Ernst. Con él se fue a vivir a Francia; cuando fue detenido por la Gestapo, ella enloqueció, fue institucionalizada y volvió a escapar, esta vez hacia la embajada de México en Lisboa, y luego hacia México donde vivió hasta hoy. Muerta a los 94 años, Leonora Carrington fue la otra pintora surrealista, la única británica, mujer de laberintos.

viernes, 8 de abril de 2011
Arácnida

Creció durante la guerra a principios del siglo XX, pero la marcó mucho más el melodrama familiar: el padre infiel, la madre abnegada, el negocio de restauración de muebles antiguos. Muy joven se mudó de Francia a Nueva York y allí inició su exploración de lo reprimido, su relación con el psicoanálisis, su mirada lúcida y despiadada sobre el sexo, la familia, la intimidad, el placer, el amor. La madre como araña, el padre canibalizado, los falos-jano, los hombres mutilados ,el cuerpo de las mujeres, volver del infierno. Una mujer hermosa, graciosa, terrible: Louise Bourgeois.
jueves, 3 de febrero de 2011
Vanidades

Se inspira con la ópera, la moda, los cuentos de hadas, pero las mujeres de sus dibujos --ilustra compulsivamente, tiene decenas de cuadernos--están siempre cerca de la muerte, la mutilación y la herida. Arboles, ramas, espejos, animales, jaulas: un mundo de naturaleza vagamente controlada, un mundo de bosque y misterio donde las damas pasean, hermosas y desdichadas. Liza Corbett es neoyorquina, y en su blog muestra un buen gusto impecable y guarda versiones digitales de sus preciados sketchbooks.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)